Inicio

¿Por qué y para qué este sitio?

Efímero es nuestro paso por este mundo. Sin embargo, en esta corta estancia, alguna huella queda sobre las arenas. El tiempo las habrá de borrar como ha evaporado civilizaciones enteras. Si quedan vestigios de los tiempos que nos tocó en suerte, estos serán registros digitales la mayor de las veces, alguna que otra obra física como hijos criados, libros publicados y árboles sembrados. Aquí, en este arca ciberespacial, en este repositorio digital, queda fondeada la nave existencial, propia y personal de un tal Federico H. Taborda Cardona, que ha llevado sobre los lomos de aguas tranquilas unas y tormentosas otras variopintas cargas, múltiples  caras y polifacéticas facetas. Por eso lo divido en galerías, para que el visitante pueda regodearse en ellas a su capricho: El Escritor, El Docente, El Perípato, El de Háblame Plaza.

DATOS BIOGRÁFICOS:

Federico H. Taborda Cardona. Colombia. (Betania, Antioquia, mayo 08 de 1960). Licenciado en Educación, Abogado, docente universitario, poeta, escritor. Máster en Gestión ambiental, calidad y auditoría para empresas; Escuela Europea de Dirección y Empresa; Madrid, España; Julio de 2014. Especialista en Derecho Administrativo; Universidad de Medellín; Colombia, 2007. Abogado Titulado; Universidad de Medellín; 2001. Licenciado en Educación; Especialidad Ciencias Sociales. Universidad del Quindío; Armenia, Colombia, 1986. Y otros estudios curriculares y extracurriculares.

Creador de contenidos en redes

He publicado por cuenta algunos textos de poesía y cuento, algunos de ellos con reconocimientos y premios internacionales. Son:

Cantata con desaparecido al fondo. Medellín, 2017. Poemario dedicado a los desaparecidos de Colombia y el mundo. Diploma de honor I Concurso Internacional de Narrativa, Cuentos y Poesía Reconciliación y Paz. España, octubre 2017. Este poemario devela sin tapujos ni caireles el sentir personal y familiar frente al desaparecimiento forzado de un hermano del poeta. 

Cuentos para pasar el rato. Medellín, 2018. Selección de cinco cuentos que alegran la vida cuando esta vibra con los amigos cómplices de este milagro que se expande con el ese otro milagro que es la palabra, los libros y la poesía.

Agujas. Medellín, 2019. Poemario. Poesía corta e ilustrada, bajo el tema de ver el mundo desde lo pequeño como lo es una aguja. Uno de los poemas Ganador Premio Internacional Revista Vestigios de la Lira y Sociedad Iberoamericana de poetas, escritores y artistas, Ecuador 2020. Un poemario que reivindica los signos manuscritos, con poemas ilustrados para ser leídos en su contexto gráfico y la apuesta de ver el mundo desde la pequeñez de una aguja.

Poemas para fantasmas en su elemento. Medellín, 2020. Con poemas ganadores de concursos nacionales (en Colombia). II Concurso de Poesía Nicolás Hernández Agudelo, Betania, Antioquia, 2010. Poemas íntimos que ven el amor más allá de relaciones estrechas de pareja y trascienden la mirada a otros universos de afecto. 

Letras en el crisol. Medellín, 2022, Poesía y fotografía dedicada al trabajo de los mineros artesanales y ancestrales, perseguidos y estigmatizados, pero que por centurias desarrollan en sus silencios de asombro y su persistencia, una cultura que nos tiene mucho qué decir. 

Sin publicar: 

Poemas en arrullo desde el canalete. Poemario dedicado al río y el escenario social y natural en torno al río Atrato en el Chocó, Colombia. 

Sinfonía para Sinforoso, una lúdica poética para el encuentro y autorreconocimiento a través de la profundidad del verso.

Síguenos en redes